Primitiva Hermandad de los Nazarenos de Sevilla, Archicofradía Pontificia y Real de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santa Cruz en Jerusalén y María Santísima de la Concepción.
(Iglesia de San Antonio Abad)
(Iglesia de San Antonio Abad)
Nuestro Padre Jesús Nazareno
La imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, totalmente anatomizada, es de madera de cedro, con encarnadura con la técnica del pulimento, y está en posesión de la Hermandad desde principios del siglo XVII.
Aunque no se encuentra documentada, por sus líneas estéticas y por la semejanza con el Nazareno de Carmona (Sevilla), Convento de la Concepción y Parroquia de San Bartolomé, es, sin duda, obra de Francisco de Ocampo y Felguera, hacia 1610.
El hecho de que lleve la Cruz en posición inversa a la de los otros Nazarenos sevillanos es una prueba de antigüedad, dentro del estilo manierista, pues así lo interpretaban los artistas del Renacimiento, divulgado en la Escuela Sevillana por grabados europeos, especialmente "El Pasmo de Sicilia" de Rafael Sanzio de Urbino.
María Santísima de la Concepción
La Sagrada Imagen de María Santísima de la Concepción es obra del escultor contemporáneo Sebastián Santos Rojas, adquirida por la Hermandad en 1954 para sustituir a otra muy antigua, con mascarilla de Cristóbal Ramos, que había sufrido graves deterioros con el paso del tiempo. Fue bendecida ese mismo año por el canónigo de la Santa Iglesia Catedral D. José Sebastián y Bandarán.
Las ricas vestiduras de terciopelo de seda bordadas en oro fino que lucen estas Sagradas Imágenes en la procesión de penitencia en la Madrugada del Viernes Santo, así como el techo de palio y los faldones, fueron confeccionadas en los talleres de Hijos de Miguel Olmo, estrenándose entre 1919 y 1922.
Los bordados pertenecen al estilo barroco con aditamentos de motivos mudéjares. Los dibujos fueron originales de la hermana de la Archicofradía, doña Herminia Alvarez Udell; han sido restaurados y pasados a nuevos terciopelos por los talleres de "Santa Bárbara" entre 1997-2000.

Marchas Dedicadas
"Saetas a Jesús Nazareno" (Tocatas, siglo XVIII, por Francisco de Paula Solís)
"Coplas a Jesús Nazareno" (Antonio Pantión Pérez, 1926)
"Jerusalén" (Capilla musical, 1957, Enrique García Silva)
"La música del Silencio" (Marcha procesional, 1981, Francisco Melguizo Fernández)
"8 Saetas María Stma. de la Concepción" (Composición para oboe 1º, oboe 2º y fagot 2002/2003 begin_of_the_skype_highlighting 2002/2003 end_of_the_skype_highlighting, Juan A. Pedrosa)
"Concepción Inmaculada" (Poema sinf ónico en forma de marcha, 2003, Juan A. Pedrosa)
"Inmaculada" (Sonata 2003, Luis I. Marín)
No hay comentarios:
Publicar un comentario