Escoge tu Reproductor para la Sintonización de Radio Las Cofradias

Nota

Pulsar sobre el reproductor a elegir y se descarga un archivo para reconocerlo. Click en el archivo descargado

La Primera en Campana en ...............

Visitas

Sevilla en Primavera

Próximas Entradas


Pontificia, Real e Ilustre Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Expiración y Nuestra Señora del Patrocinio

Colores de otra Época (25 fotos)



Últimas Actualizaciónes

Viérnes, 18/03/2011, 23:47

Encargos y Montajes Cofrades, 8 fotos

Miércoles
, 24/02/2010, 00:45

Nuestro Padre Jesús del Divino Perdón y María Santísima de la Purísima Concepción de la Hermandad del Divino Perdón de Parque Alcosa. Estación de Penitencia y Via Crucis, 2009 y Estación de Penitencia,2010.




lunes, 11 de octubre de 2010

Cerro del Aguila

Fervorosa Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo del Desamparo y Abandono y Nuestra Señora de los Dolores

 (Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores)

Nuestro Padre Jesús de la Humildad

Este sagrado Titular es una magnífica imagen del Señor cargando con la Cruz al Hombro, seguidora del extendido modelo iconográfico con el que, a lo largo de los siglos, se ha representado al Divino Nazareno. Fue realizada en los años 2003-2004 por n.h. Juan Manuel Miñarro López, profesor de Escultura de la Universidad de Sevilla y uno de los mejores imagineros contemporáneos de nuestra ciudad. De talla completa, ha sido realizada en madera de cedro y presenta una altura de 1.83 m. 
Aunque sigue las líneas estéticas e iconográficas del barroco, la talla, de extraordinaria factura artística, presenta asimismo significativas novedades estilísticas. Según el autor, ha sido fuente de inspiración para su ejecución el tratamiento que de este modelo iconográfico desarrolla el pintor italiano Sebastiano Luciani el Piombo (1485-1537), concretamente su obra “Cristo con la Cruz”, fechada en 1535 (Museo del Prado. Madrid). Con ella alcanzó su cenit este artista veneciano del Cinquecento, de decisiva influencia en el Renacimiento español, siendo el modelo iconográfico que figura en ella ampliamente repetido con posterioridad. 
En la imagen también ha plasmado el autor el resultado de los diversos estudios que, en los últimos años, ha realizado sobre la Sábana Santa de Turín en colaboración con el Instituto de Sindonología. Así, la disposición de las heridas del rostro coincide sustancialmente con las que presenta el rostro de la Síndone. También en el tratamiento del cabello podemos apreciar la influencia de estos estudios. Afirma su autor que esta quizás sea su característica más importante porque “si algo define a la iconografía cristífera en Sevilla en los autores desde el siglo XVI al XVIII es la forma de mover los cabellos; (…) este Nazareno es distinto en la forma de situar las esquejas del cabello, distinta de la de cualquier otro Cristo de Sevilla; (…).
Incluso libera el pabellón auditivo derecho que siempre suele estar cubierto, y al mismo tiempo la parte trasera de la melena se recoge en una cola; que responde a una primera idea evidentemente inspirada en la Sábana Santa de Turín, pero a su vez responde también a un argumento histórico: Jesús era un rabí y los rabinos se recogían el pelo en dos pequeñas colas delanteras y una trasera que es la que la imagen refleja. (…). También el tratamiento de la barba es distinto. Se aparta de la barba bífida, para pasar a una barba cuatrilobulada como la del hombre de la Síndone; igualmente otros rasgos como el alargamiento del módulo facial, o el tramo de nariz a boca, no es reflejo del patrón que hasta ahora se venía siguiendo que podemos considerarlo bastante idealizado” 
Por otro lado, la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Humildad no presenta al Señor encorvado hacia delante y con la mirada baja sino que, cargando con la cruz sobre el hombro derecho, presenta un acentuado giro del tronco y la cabeza de Jesús hacia el lado izquierdo, lo que provoca un dinámico contrapposto. Ello hace que la sagrada efigie, gracias además al minucioso tratamiento de la musculatura del cuello, presente una excelente intensidad dramática que se acentúa más aún, si cabe, al cruzar su mirada con la del fiel que lo contemple desde tal ángulo de visión. El estudio realizado por el escultor sobre el movimiento es así sobresaliente, quedando patente además de por la detallada anatomización del cuello, por la de las piernas y la espalda.
También se desarrolla en la talla un acentuado estudio anatómico del “equilibrio, el movimiento y el funcionamiento de las articulaciones y la anatomía humana cuando un hombre se ve sometido al esfuerzo de cargar con un madero que podría pesar unos sesenta kilos". La Cruz que porta el Redentor es plana, no arbórea, y al hacerlo sobre el hombro derecho retoma el modelo original del tema religioso representado, ya que “precisamente Sebastiano del Piombo incide mucho en esa iconografía". Además, “quiere entroncar así con las primeras representaciones de Jesús con la cruz a cuestas, con el origen de la iconografía de los Nazarenos… Esta cruz plana era frecuente en la pintura, e incluso en la imaginería hasta que en el Barroco se comienzan a sustituir por cruces arbóreas, y se eliminan prácticamente las otras."
En definitiva, aunque en general sigue un modelo que responde al del Nazareno barroco sevillano no cae en la reiteración de los principales recursos y aspectos estéticos seguidos tradicionalmente en la imaginería de nuestra ciudad y todavía imperantes sino que, como se ha expuesto, introduce importantes novedades, siempre respetuosas con la unción sagrada que debe poseer una imagen de Nuestro Señor.










Santísimo Cristo del Desamparo y Abandono

El portentoso Crucificado Titular de nuestra Hermandad es una imagen de estilo barroco, datada en el primer tercio del siglo XVII y de autor anónimo, aunque reiteradamente atribuida al círculo del insigne escultor Francisco de Ocampo.
Tallado  en  madera  de  cedro,  y con  una altura de 1’92 m., presenta algunos rasgos formales que invitarían a  situar su hechura en un período de tránsito entre el manierismo final y comienzos del primer barroco: el tratamiento de las piernas especialmente alargadas en la zona tibial para provocar una mayor sensación de estilización y una cabeza de dimensiones pequeñas, junto a un estudio delicado pero no excesivamente detallado del pelo y la barba.
Según el profesor Juan Manuel Miñarro López  “uno de los aspectos más interesantes y a la vez significativos de esta imagen es su morfología”,ya que “presenta un estudio anatómico pormenorizado. Músculos bien definidos, miembros alargados, caja torácica sobredimensionada y una cabeza realmente pequeña con respecto a las dimensiones generales del Cristo, que utiliza un canon de proporciones de nueve cabezas y media”,  aunque “en el conjunto de la escultura resulta original y le otorga cierto carácter distintivo”,  constituyendo uno de sus más significativos detalles el hundimiento de la cabeza en el pecho. Siguiendo con este análisis morfológico, la imagen presenta una de sus “características más relevantes”  en “la fisonomía y los rasgos del rostro”,  que cae sobre el lado derecho del pecho, y que presenta “facciones extraordinariamente rejuvenecidas, (…) nariz recta y pequeña, ojos profundos y semicerrados, barba escasa y poco dibujada, cejas finas y rectas, pómulos apenas marcados y una boca muy pequeña…".  Es posible percibir en la talla el tono muscular propio del primer estadio posterior a la muerte, con laxitud post mortem y un pronunciado señalamiento muscular del tórax. Presenta corona de espinas, de una sola pieza con la talla, y los pies están clavados con un solo clavo, el derecho sobre el izquierdo. En cuanto al sudario, de tipo cordífero y evidente influencia mesina, es amplio y de pliegues ampulosos, recogiéndose en la parte superior del lado derecho y dejando al descubierto la cadera de ese lado.
Aparece el Señor crucificado en una cruz arbórea, obra de 2007 de n.h. Francisco José Verdugo y Enrique Lobo, que vino a sustituir a la anterior, realizada en 1988 por Francisco Bailac y labrada por el citado Enrique Lobo, y que había sino donada por la Hermandad de la Sagrada Cena, madrina de nuestra Corporación en su primera Estación de Penitencia a la S.I. Catedral de Sevilla. 
La imagen ha sido restaurada en cuatro ocasiones por Juan Manuel Miñarro. La primera tuvo lugar en 1982, y fue muy importante dado el estado en el que se encontraba la talla; la segunda, de escasa importancia, en 1986; la tercera, en 1992, en la que principalmente se consolidaron ensambles; y la última, en 1995, en la que se realizó una rigurosa limpieza que, una vez eliminadas dos capas de barniz, dejó al descubierto la excelente policromía original, al óleo pulimentado, que aún se conservaba perfectamente desde su hechura. En octubre de 2007 le fueron aplicados diversos tratamientos de protección y conservación, de carácter leve y preventivo, entre los que se consideró oportuno tanto proceder a la sustitución de la cruz como repasar y modificar los puntos de sujeción a la misma. 



Imágenes Canal 10 Andalucía










Nuestra Señora de los Dolores

La sagrada imagen mariana Titular de nuestra Corporación es una fiel representación del extendido y devoto modelo iconográfico de Virgen Dolorosa que, a lo largo de los siglos, ha reflejado a la Madre de Dios doliente en los momentos de la Pasión de Nuestro Señor. Fue realizada por Sebastián Santos Rojas en los años 1953-1954, en madera policromada, y tiene una altura aproximada de 1`65 m.
Su ejecución "se encuadra en la que suele considerarse su etapa de madurez, un período comprendido entre 1951 y 1965 en el que nos legó auténticas obras maestras de la imaginería procesional sevillana contemporánea" . En ella "el artista pudo trabajar libre de cualquier imposición, ya que fue esculpida sin mediar encargo alguno. Ésta sea quizás la causa de que la idealizara algo menos con respecto a otras imágenes, se observa una inquietud por tallar un rostro más humano, tomando para conseguir este efecto a su (…) sobrina Juanita" .
Se trata "indudablemente, de una de las dolorosas más afortunadas de cuantas tuvo ocasión de esculpir Sebastián Santos en el transcurso de su carrera artística. La interpretación del rostro mariano supone todo un acierto de finura expresiva, empleando una serie de recursos formales encaminados a potenciar un sentido más naturalista del dolor: la ligera elevación de las cejas, los grandes ojos de penetrante y conmovedora mirada, las siete lágrimas que se derraman por las mejillas, la dilatación de las aletas nasales y los labios entreabiertos que dejan escapar un triste sollozo" . En este mismo sentido, afirma el profesor Juan Manuel Miñarro que la imagen posee "una belleza natural tremendamente personal y expresiva" así como que el "principal rasgo de personalidad de la imagen lo expresa en la nariz y la languidez de los ojos (…)" .
 Por otro lado, "aunque sigue las características propias del sello personal de Sebastián Santos, en su conjunto resulta una obra algo diferente. Su bellísimo rostro presenta los labios un poco más entreabiertos de lo habitual y la nariz de proporciones algo superior al resto de sus obras." 
Además, un "aspecto que le da una singularidad especial a esta efigie es el tratamiento anatómico pormenorizado del cuello" que "permite adivinar la tensión emocional del momento, así como el quiebro arqueado de los estilizados dedos de sus manos" . También "la encarnadura, de cálidas tonalidades, contribuye a matizar y subrayar los incuestionables valores del modelado" .
La imagen de la Señora ha sido restaurada por Juan Manuel Miñarro en dos ocasiones: en 1985, en la que se le aplicó un tratamiento de fijación en la policromía y se sustituyeron las pestañas y las lágrimas; y, más levemente, en 1993.




Imágenes de Canal 10 Andalucía












Marchas Dedicadas

  •  Santísimo Cristo del Desamparo y Abandono (José Suero Romero, 1984)
  • Virgen de los Dolores (José Suero Romero, 1984)
  • Madre de los Dolores (Manuel Martín Peón)
  • Dolores del Cerro (Juan Velázquez Sánchez, 1984)
  • Virgen del Cerro (Ginés Sánchez Torres, 1994)
  • Marcha Fúnebre (Patricio Gómez Vallés, 1994)
  • Santísimo Cristo del Desamparo y Abandono (Francisco Herrera Míjez, 1995)
  • Rosa del Cerro (Francisco Herrera Míjez, 1995)
  • Pasa la Virgen del Cerro (Ismael Jiménez Gómez, 2000)
  • Virgen de los Dolores Coronada (Francisco del Toro Zamora, 2002)
  • Coronación (Manuel Marvizón Carvallo / Juan José Puntas Fernández, 2002)
  • Patrona del Cerro Coronada (Fernando Jesús Romero Triguero, 2002)
  • Salve a la Virgen de los Dolores (J. A. Martín / E. Sánchez Verdugo, 2002)
  • El Cerro (Francisco Montero López, 2006)
  • La Virgen del Cerro (Bienvenido Puelles Oliver, 2007)
  • Reina y Madre del Cerro (Juan Manuel Velázquez Ruiz, 2007)
  • Dolorosa del Cerro (Cristóbal López Gándara, 2009)
  • Reina del Cerro (Jacinto Manuel Rojas Guisado, 2010)
Fuente texto:  Web Hermandad del Cerro y Wikipedia

Fuente Videos: http://www.youtube.com/



No hay comentarios:

Publicar un comentario